CULTURAL ENDOGENO (EPDCUE)
Mirna Sojo
¡Maestra! ¡Maestra! ¿Y
cuándo vuelven a
aperturar los espacios?,
es parte de lo que a los
muchachos y muchachas
de nuestras escuelas a
menudo se les escucha
decir, cada vez que ven a
los enlaces de las redes
socioculturales planificar
para la educación
liberadora.
Los EPDCUE, se han colocado en el centro del imaginario estudiantil porque sencillamente le brindan a ellos y ellas la oportunidad de esparcirse, relajarse, olvidarse de sus problemas, aprender mucho, conocer los contenidos de manera mas fácil, amena y desde la experiencia, y como decía nuestro libertador, brindar la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo es el mandato de esta nueva educación. Porque, han mejorado el clima de la escuela, compañerismo, mas toma de decisiones de manera responsable, la participación en el espacio que más quiera, porque es el que mas interesa, es parte del dinamismo que el día de los epdcue se nota, y aunque lo cualitativo no se puede medir de forma numérica, podemos reafirmar hoy que la escuela aragüeña transita hacia una educación liberadora, a través de la revolución cultural que no es mas que revolución de la conciencia, otra forma de ver la educación en tiempos de cambios con la LOE, Art. 14 y 15 orientando el currículo como un instrumento que nos permite contextualizar a las leyes y políticas transformadoras.
Los epdcue están permitiendo volcar la estructura escolar, hacia otra mas humana, aquellas escuelas con sus actores educativos, que se han dado el permiso de trascender la estructura que todo lo limita y los parcela, ven en los epdcue, la vía para superar la vieja escuela por una mas humana, abierta a los saberes prácticos, abierta a las vinculaciones teóricas, al conocimiento universal, y lo mas importante el legado cultural que cada docente entrega a sus estudiantes con amor, cariño y compromiso. Desde los referentes nuestros americanos, los pedagogos que
desde hace mucho tiempo propusieron una educación para la vida, consustanciada con el entorno y el compromiso de educar para la sociedad laboriosa, solidaria, del bien común, es que se piensan los epdcue, como una forma de queLos EPDCUE, se han colocado en el centro del imaginario estudiantil porque sencillamente le brindan a ellos y ellas la oportunidad de esparcirse, relajarse, olvidarse de sus problemas, aprender mucho, conocer los contenidos de manera mas fácil, amena y desde la experiencia, y como decía nuestro libertador, brindar la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo es el mandato de esta nueva educación.
EL N.C.R. DEL MUNICIPIO BOLÍVAR
“OROGUAIPUR”
El Núcleo Central de Redes Socio cultucurriculares, surge de la incorporación de los Programas Bandera de la Zona Educativa del Estado Aragua, específicamente los ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTUCURRICULAR ENDOGENO (E.P.D.CUE), respaldados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, y el Plan Simón Bolívar.
Basados al método de INVEDCOR, mediante el cual los Especialistas de Cultura y los Voceros institucionales, enfocaran el cumulo de experiencias adquiridas en su continuo proceso de investigación, como impulso a la Educación Liberadora, cuya condición dialógica, permite fortalecer el proceso comunicacional, para dar a conocer a las comunidades los alcances de la transformación educativa a través de los EPDCUE, invitando a la organización, con miras a intercambiar las distintas experiencias y salirle al paso a las adversidades.
Es necesario entender, que la lucha cultural, se fundamenta en el poder de la comunicación, y para ello el equipo de REDES, ha propuesto, desarrollar los cierres de los ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTUCURRICULAR ENDOGENO (E.P.D.CUE), en el seno de sus comunidades, promoviendo, la incorporación y desenvolvimiento de las instituciones Educativas en su propio contexto y su respectiva vinculación con sus Colectivos comunitarios: Consejos Comunales, Colectivos culturales, y comunidad en general.
De hecho, se ha distribuido el groso e las Instituciones el Pueblo e San Mateo, en cuatro sectores, con el objetivo de desarrollar un medio activo capaz de nuclear las diversas experiencias y hacerlas colectivas. Un medio que será reconocido como ESPACIO PERMANENTE D E CULTURA, en el cual, se dará a conocer y hacer de las experiencias de todos y cada uno de los participantes, mediante el cual se descubrirán debilidades, fortalezas, logros y fallas, se aprenderá de ello y se estimulará la buena voluntad para ayudar a corregirlas; a la vez se promoverá el afianzamiento de la moral y la motivación entre todos.
Estas Actividades pueden concretarse a través del contacto permanente, se requiere lograr el encuentro que ayuden a generar preguntas y respuestas al respecto. Para ello se propone organizar un equipo de respuestas rápidas y trabajo efectivo, para el fortalecimiento de la cultura de Nuestro Pueblo San Mateo.
ACTIVIDAD / ESTRATEGIA | PARTICIPANTES | LUGAR | FECHA / HORA |
Cierre EPDCUE Sector I | U.E.R.E. la Curia Simoncito Pre escolar B/ Bolívar “María Alvarado” |
Plaza la Curía |
Martes 10 de Abril de 2012 Hora: 7:00 am |
Cierre EPDCUE Sector II | U.E.N. Alberto Carnevalli U.E.E. Rómulo Gallegos Simoncito Angelinos U.E.N. San Mateo Escuela Especial U.E.E. Félix María Paredes Pre escolar Bicentenario B/Unión |
Cancha Carlos Salas |
Miércoles 11 de Abril de 2012 Hora: 7:00 am
|
Cierre EPDCUE Sector III | U.E.E. Leónides Albarrán P.N.C. Las Cumbres U.E.E. Ezequiel Zamora P.N.C. Topo II U.E.N. 25 de Marzo Pre escolar Bicentenario U.E.N. Pdte. Medina Angarita |
Cancha 23 de Enero |
Jueves 12 de Abril de 2012 Hora: 7:00 am
|
Cierre EPDCUE Sector IV | L.B.N. Daniel Mendoza U.E.N. Carmelina Bejarano Simoncito (Pastora) U.E.N. Antonio Ricaurte C.P. Nuestra Señora de Belén C.P. Carmen Landaeta Mi Divino Niño Pre escolar Las Flores
|
Plaza Bolívar |
Viernes 13 de Abril de 2012 Hora: 7:00 am
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario