"El hombre que piensa que debe su nacimiento sólo a sus padres esperará hasta que llegue su natural y destinado final; el que es hijo de su nación está dispuesto a morir antes que verla esclavizada, y vigilará esos agravios e indignidades, que en la sujeción al bien común se ve impulsado a soportar, como más aterradores que la propia muerte".

domingo, septiembre 04, 2011

A la directiva del PSUV Misión Cultura




Escrito por Por: Mirna Sojo juntura42@yahoo.es
martes, 23 de agosto de 2011
Poner el partido en movimiento, es decir más allá de una maquinaria es profundizar en las cotidianidades que las gentes, sus colectivos, sus haceres y sentires se dan permanentemente, y desde ese devenir, hacer sinergia en todos los ámbitos de esta revolución.

Muchas veces los métodos no son los más acordes pues, impregnados como estamos de cualquier cantidad de formas de hacer política, impide cualquier articulación en buena pro en la movilización social, pero, el caso es que hay que hacerlo, y, buscar la manera en que se entienda también la gran variedad de militancia política que tiene la revolución y que la hace un poco más complicada.

Sin embargo, la Misión cultura nació para eso, para articularse con todos los movimientos sociales revolucionarios de aquí y más allá y así movilizar, activar, en el propio corazón del pueblo, la Misión nació articulada a los movimientos sociales, esa es su génesis.

Los movimientos sociales de larga data que existen en nuestro país, tienen agendas propias, objetivos, propósitos que acompañan en el caso de la Venezuela bolivariana, a su gobierno y comunidades, es decir, caminamos en revolución. Los movimientos sociales de trayectoria tienen vinculaciones con redes, organizaciones de base de otros países y estas agendas no pueden descuidarse porque una dirigencia no lo entienda y obstaculice su desarrollo. Los movimientos sociales Son, a pesar de todo lo egoísta que pueda ser algún funcionario de gobierno, y tienen vida propia. Su esencia es la lucha por la liberación.

Hoy se vive la equivocación de la esencia de la Misión Cultura, pues su dirigencia persigue a la militancia de los movimientos sociales que no piensan o actúan o se subordinan a ellos. El caso es que el mandato del PSUV es articularse con los movimientos sociales, para así conformar lo que es el polo patriótico, y le que a eso combata no merece dirigir al pueblo.

Al PSUV, Me pregunto: ¿Cómo es que en el actual momento histórico las instituciones y sus funcionarios, que deben apuntalar y trabajar unidos con los movimientos sociales de base y, más aún, conformar el polo patriótico, la directiva de la Misión Cultura lo que hacen es obstaculizar este encuentro y más aún obstaculizar los compromisos que los movimientos sociales de larga data adquieren con el proceso revolucionario? ¿Cómo es que los compromisos que los movimientos sociales de base adquirimos desde nuestras agendas propias pero en sinergia con el proceso bolivariano, los y tejidos sociales y redes se vean impedidas de asistir a sus espacios de lucha y más aun no conocer las razones de fondo?

Solicito se revise a fondo esta situación. No podemos seguir asumiendo posturas poco revolucionarias.
La Misión Cultura y su militancia es un polo patriótico por naturaleza.
MOVIMIENTO PEDAGOGICO REVOLUCIONARIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FORO: PRESENTACION EL LIBRO

FORO en el INCE LA ROMANA de Maracay, a las 9:00 am . Conferencia: "EDUCACION Y TRABA

REUNION PREVIA, PARA ORGANIZAR VISITA DE ARGENTINOS

Expedición Pedagógica Argentina - Venezuela... Martes 22 de enero de 2013

FELICIDADES!!!!!.. LA 5° MUESTRA DE EPDCUE SOCIOPRODUCTIVO… fué todo un éxitoooooooooooooo...

Muestra del Aprender Viviendo de Escuelas de San Mateo, Municipio Bolívar, Aragua-Venezuela

TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR

… una vez más nuestro Niños, Niñas y Jóvenes, SON LOS PROTAGONISTAS… unido a la destacada creatividad de los Maestros, Maestras, Padres y Representantes… MUCHAS FELICIDADES, gracias a ustedes el PUEBLO DE SAN MATEO disfrutó hoy MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO DE 2013, un Carnaval Maravillosos…

PARA NOSOTROS INTEGRANTES DEL NCIR (NÚCLEO CENTRAL INTEGRADO DE REDES SOCIOCULTURALES), FUE UN HONOR COMPARTIR ESTOS GRATOS MOMENTOS EN EL TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR… MUCHAS GRACIAS

TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR

1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevalli "EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"

1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevall
"EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"
U.E.N. Alberto Carnevalli

Una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar, arribó en la capital aragüeña, en un acto presidido por las autoridades regionales, quienes recibieron el sable proveniente de Carabobo, estado en donde se encontraba, luego de haber recorrido Vargas y Falcón, en el marco de un recorrido que llevará el arma por todo el país con el objeto de llevar la premisa correspondiente al Bicentenario de la Independencia. “es un símbolo de unidad del pueblo, y de la lucha permanente por lograr la paz, la justicia y la independencia absoluta del país”.

Desde el 01 de noviembre de 2011 cada liceo público y privado del estado Aragua constituirá el Colectivo “Recorrido de la Espada de Bolívar” integrado por: Director (a), docentes de Ciencias Sociales, docentes de Lengua y voceros estudiantiles responsable curricular o de formación permanente, enlace de Redes Socioculturales.

1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevalli "EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"

Responsables

Responsables:
Profa: Dilcia Rodríguez
Prof. Antonio Landaeta

2do Coloquio como realizar un ensayo crítico:

2do Coloquio como realizar un ensayo crítico:

“EL ENSAYO COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN…”

En el Liceo "SAN MATEO"

EL ENSAYO CRÍTICO: planeación, textualización y revisión

Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc.

En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor. Es uno de los escritos en los que la perspectiva que adoptamos se muestra en el tono y el enfoque que le damos al tema que tratamos.

CARACTERÍSTICAS:

• Variedad temática.

• Brevedad.

• Estructura libre.

• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.

• Estilo cuidadoso y elegante.

• Amenidad en la exposición.

2do Coloquio como realizar un ensayo crítico: “EL ENSAYO COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN…”

"SOMOS" BALLET DE LA VICTORIA

hola compañeros... les presentó al Ballet de la Victoria, quienes por medio de su Directora, coreógrafa y entrañable amiga DELIA GIL, se presentaran el día 22 de Enero de 2013... en la Casa de la Diversidad, con la pieza "SOMOS", interpretada por banda de música urbana de Puerto Rico “Calle 13” ... para el deleite de los que asistirán al encuentro con los visitantes Argentinos https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=jBCdFBSdg2U#t=6s

Entradas populares