"El hombre que piensa que debe su nacimiento sólo a sus padres esperará hasta que llegue su natural y destinado final; el que es hijo de su nación está dispuesto a morir antes que verla esclavizada, y vigilará esos agravios e indignidades, que en la sujeción al bien común se ve impulsado a soportar, como más aterradores que la propia muerte".

jueves, julio 12, 2012

Al cierre del año escolar 2011-2012 Inauguran Encuentro Nacional Cultural, Estudiantil, Infantil y Juvenil en Caracas

PASTORES DEL NIÑO JESUS…
de El Limón
Es una de las manifestaciones Culturales de la traición venezolana ...
celebrada  anualmente  en el sector El Limón, del municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, donde las familias , ya tienen , aproximadamente  97 años venerando el nacimiento del Hijo de Dios , por medio de una entremezcla con  la cultura Europea impuesta por los Españoles y los elementos tradicionales  venezolanos,  legados por la cultura afrocaribeña e indígena, incorporando  instrumentos musicales propios de éstas culturas, como el tambor, el furruco y las maracas.
Los Orígenes de esta tradición data de 1914 en los Valles de Aragua , aunque realmente, su   génesis data desde hace más de 250 años,  ya que nace en Aguas Calientes , municipio Diego Ibarra, estado Carabobo, en 1752; se desconoce el origen exacto  de la manifestación, aunque se dice que se inspiró en el pasaje bíblico, Lucas: 1,2; donde un Ángel aparece a un grupo de pastores para anunciar el nacimiento de Jesús, y los anima a celebrar y  ofrendarle. Luego la tradición pasa a El Limón, estado Aragua, por una relación económica que existía en la época de la Colonia. Una vez asentada la tradición las familias acostumbraban  celebrarla en los patios de las casas, y desde 1914 la comunidad la se hace pública, bailándola libremente  en las calles de Aragua, creando  la sociedad de Los Pastores de  El Limón.

La ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, detalló que durante la actividad los estudiantes intecambiarán conocimientos y trabajos en las áreas de literatura, poesía, entre otras
El Ministerio del Poder Popular para la Educación inauguró este lunes, en Caracas, el Encuentro Nacional Cultural, Estudiantil, Infantil y Juvenil, como parte de las actividades programadas al cierre del año escolar 2011-2012.
Desde la Plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela (BCV), en Caracas, la titular del despacho de Educación, Maryann Hanson, detalló que durante el referido encuentro los jóvenes estudiantes intecambiarán conocimientos y trabajos en las áreas de literatura, narrativa, poesía, entre otras.
Especificó, en ese sentido, que se efectuó una selección de los mejores trabajos realizados por los estudiantes de diversas unidades educativas del país.
“Realmente son resultados excelentes. Estamos cerrando este años escolar de manera apoteósica”, expresó la funcionaria.
Finalmente, la ministra Maryann Hanson subrayó que en el Encuentro Nacional Cultural participan 1.173 jóvenes.

Imagen de previsualización de YouTube








<div class="yt-alert yt-alert-default yt-alert-error yt-alert-player"><div class="yt-alert-icon"><img src="//s.ytimg.com/yt/img/pixel-vfl3z5WfW.gif" class="icon master-sprite" alt="Icono de alerta"></div><div class="yt-alert-buttons"></div><div class="yt-alert-content" role="alert"> <span class="yt-alert-vertical-trick"></span> <div class="yt-alert-message"> Es necesario disponer de Adobe Flash Player para ver este vídeo. <br> <a href="http://get.adobe.com/flashplayer/">Descárgalo en la página de Adobe</a>. </div> </div></div>

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FORO: PRESENTACION EL LIBRO

FORO en el INCE LA ROMANA de Maracay, a las 9:00 am . Conferencia: "EDUCACION Y TRABA

REUNION PREVIA, PARA ORGANIZAR VISITA DE ARGENTINOS

Expedición Pedagógica Argentina - Venezuela... Martes 22 de enero de 2013

FELICIDADES!!!!!.. LA 5° MUESTRA DE EPDCUE SOCIOPRODUCTIVO… fué todo un éxitoooooooooooooo...

Muestra del Aprender Viviendo de Escuelas de San Mateo, Municipio Bolívar, Aragua-Venezuela

TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR

… una vez más nuestro Niños, Niñas y Jóvenes, SON LOS PROTAGONISTAS… unido a la destacada creatividad de los Maestros, Maestras, Padres y Representantes… MUCHAS FELICIDADES, gracias a ustedes el PUEBLO DE SAN MATEO disfrutó hoy MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO DE 2013, un Carnaval Maravillosos…

PARA NOSOTROS INTEGRANTES DEL NCIR (NÚCLEO CENTRAL INTEGRADO DE REDES SOCIOCULTURALES), FUE UN HONOR COMPARTIR ESTOS GRATOS MOMENTOS EN EL TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR… MUCHAS GRACIAS

TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR

1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevalli "EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"

1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevall
"EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"
U.E.N. Alberto Carnevalli

Una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar, arribó en la capital aragüeña, en un acto presidido por las autoridades regionales, quienes recibieron el sable proveniente de Carabobo, estado en donde se encontraba, luego de haber recorrido Vargas y Falcón, en el marco de un recorrido que llevará el arma por todo el país con el objeto de llevar la premisa correspondiente al Bicentenario de la Independencia. “es un símbolo de unidad del pueblo, y de la lucha permanente por lograr la paz, la justicia y la independencia absoluta del país”.

Desde el 01 de noviembre de 2011 cada liceo público y privado del estado Aragua constituirá el Colectivo “Recorrido de la Espada de Bolívar” integrado por: Director (a), docentes de Ciencias Sociales, docentes de Lengua y voceros estudiantiles responsable curricular o de formación permanente, enlace de Redes Socioculturales.

1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevalli "EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"

Responsables

Responsables:
Profa: Dilcia Rodríguez
Prof. Antonio Landaeta

2do Coloquio como realizar un ensayo crítico:

2do Coloquio como realizar un ensayo crítico:

“EL ENSAYO COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN…”

En el Liceo "SAN MATEO"

EL ENSAYO CRÍTICO: planeación, textualización y revisión

Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc.

En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor. Es uno de los escritos en los que la perspectiva que adoptamos se muestra en el tono y el enfoque que le damos al tema que tratamos.

CARACTERÍSTICAS:

• Variedad temática.

• Brevedad.

• Estructura libre.

• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.

• Estilo cuidadoso y elegante.

• Amenidad en la exposición.

2do Coloquio como realizar un ensayo crítico: “EL ENSAYO COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN…”

"SOMOS" BALLET DE LA VICTORIA

hola compañeros... les presentó al Ballet de la Victoria, quienes por medio de su Directora, coreógrafa y entrañable amiga DELIA GIL, se presentaran el día 22 de Enero de 2013... en la Casa de la Diversidad, con la pieza "SOMOS", interpretada por banda de música urbana de Puerto Rico “Calle 13” ... para el deleite de los que asistirán al encuentro con los visitantes Argentinos https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=jBCdFBSdg2U#t=6s

Entradas populares