Además, el Plan de mantenimiento de las escuelas se realiza en cada municipio con las comunidades desde el pasado mes de agosto, el cual incluye un centenar de planteles de todo el estado abordadas por las propias comunidades, con el apoyo de la Gobernación Bolivariana de Aragua y la Zona Educativa
“Hacemos un llamado al personal docente, administrativo y obrero para que el 16 de septiembre se incorporen y empiecen a trabajar en torno al diagnóstico y planificación, y hacer que sea oportuno este tiempo para preparar un balance del año escolar 2010-2011, e inicien el trabajo con todos los hierros”. Así lo informó Yoama Paredes, Autoridad Única de Educación en Aragua (e) a los medios de comunicación, destacando además que el Ministerio del Poder Popular para la Educación lo señala en Gaceta Oficial, confirmando que se tiene como fecha de incorporación a clases de niños, niñas y jóvenes el 4 de octubre.
Mantenimiento de las escuelas: una cayapa bonita.
Con el apoyo del Gobierno Bolivariano de Aragua, en trabajo conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, y los consejos comunales, 100 escuelas aragüeñas están en proceso de reparación y mantenimiento desde el pasado mes de agosto, labor que se ejecuta con la participación organizada y activa de los consejos comunales de cada sector.
Señaló Paredes que en el marco del Plan de Mantenimiento y Hábitat Escolar se han conformado las cuadrillas de trabajadores y trabajadoras socialistas en cada municipio, quienes trabajan con la comunidad en el mantenimiento, “y esperamos hacer un reimpulso del plan con la incorporación del personal docente, administrativo y obrero para junto a la comunidad hacer una cayapa bonita”.
Asimismo, la Zona Educativa de Aragua está recibiendo las necesidades de material para reparaciones menores, tales como pintura, insumos de plomería, cerrajería, limpieza y electricidad, entre otros, para apoyar el trabajo organizado y mancomunado. En este sentido resaltó la Autoridad Única de Educación que “la escuela es de la comunidad”, y es necesario reforzar el sentido de pertenencia para que la comunidad sienta que el reinicio de actividades el 4 de octubre se haga en buenas condiciones.
Asimismo, informó que el Plan República tiene previsto tomar las escuelas que son centros de votación desde el 21 hasta el 27 de septiembre, por lo tanto los trabajos de planificación y mantenimiento escolar se extenderán hasta ese momento en que dichas escuelas sean puestas a disposición del CNE y el Plan República.
Gobernador Isea cumple con suplentes fijos.
La Autoridad Educativa, enfatizó que la Gobernación Bolivariana de Aragua heredó una deuda con los 1463 suplentes fijos de la Secretaría Sectorial de Educación, quienes cobraban muy por debajo del salario mínimo, logrando ahora, a través de la gestión del Gobernador Rafael Isea, actualizar la tarifa diaria del suplente graduado, quien de ganar 632 Bs.F, recibe un incremento de 540 Bs. F, pasa a ganar ahora 1.222 Bs. F, lo que equivale a un 79, 32% de aumento. Al respecto, Paredes quiso resaltar que “aunque no hemos resuelto su situación de condición de suplente, estamos con toda la disposición desde la Gobernación y la SSEA, como lo ha señalado el Gobernador Isea, para proteger a este sector educativo en lo que respecta a satisfacer su derecho laboral, e incorporarlos progresivamente en la medida de la disponibilidad presupuestaria para asumirlos como interinos, bien sea por la Secretaría Sectorial de Educación o por la Zona Educativa. Se está haciendo un gran esfuerzo por saldar esta deuda heredada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario