"El hombre que piensa que debe su nacimiento sólo a sus padres esperará hasta que llegue su natural y destinado final; el que es hijo de su nación está dispuesto a morir antes que verla esclavizada, y vigilará esos agravios e indignidades, que en la sujeción al bien común se ve impulsado a soportar, como más aterradores que la propia muerte".

martes, septiembre 11, 2012

“LA RESISTENCIA . .. de Ernesto Sábato”

“LA RESISTENCIA . .. de Ernesto Sábato”
http://bibliotecasolidaria.blogspot.com/2011/06/la-resistencia-ernesto-sabato.html

RESEÑA

El libro de la Resistencia escrito por Sábato es una reflexión profunda sobre la vida. Un recorrido por los tiempos antiguos y por los tiempos modernos que a los seres humanos les toca vivir.
Nos llama a valorar la vida del hombre y de los otros seres humanos.

Habla de resistir al individualismo, al capitalismo, al culto de sí mismo, a la incomu
nicación, al sometimiento y a la masificación, a la competencia feroz y a la falta de comunicación.

Él piensa que el ser humano puede resistir y puede salir de esta profunda crisis en las que estamos envueltos porque siempre el hombre puede volver a renacer.

El libro está dividido en cinco cartas y un epílogo.

Primera carta: LO PEQUEÑO Y LO GRANDE

En este capítulo reflexiona sobre las cosas cotidianas, sobre las cosas sencillas que dejamos de valorar, una buena caminata, la floración de un aromo, las flores, los perfumes.

Algo que lo afecta es el ruido. El hombre necesita expresarse de mil formas.

Habla de la fidelidad o traición a lo que sentimos como un destino o vocación.

Segunda carta: LOS ANTIGUOS VALORES:

Habla en este capitulo de los antiguos valores y de la importancia y el respeto a ceremonias como la muerte, el casamiento y el bautismo.

La vida de los hombres se centraba en los valores espirituales como la dignidad, el desinterés, el estoicismo del ser humano frente a la adversidad.

La vida de los hombres carece de ocio, pero el ocio bien entendido, como descanso de una jornada laboral, o distracción en cosas que nos gustan.-

Antiguamente la gente tenía menos libertad pero mucho más responsabilidad.

Tercera carta: ENTRE EL BIEN Y EL MAL:

Habla sobre los viejos y el maltrato y la poca estima que les tenemos.
Se refiere al respeto que existía hacia los padres. Habla del cambio radical que debe haber en la educación, de la filosofía de Ghandi y termina haciendo un paralelismo entre el bien y el mal, sintetizando que el amor como el verdadero acto creador es siempre la victoria del bien sobre el mal.

Cuarta carta: LOS VALORES DE LA COMUNIDAD:

En este capitulo se refiere al quiebre de la cultura occidental, dictaduras totalitarias, enajenación del hombre, destrucción del medio ambiente, la neurosis colectiva y la histeria generalizada.

La ciencia que iba a solucionar los problemas del hombre en forma positiva, terminó siendo usada como un arma mortal.

Habla de una crisis en la concepción del mundo, en su totalidad.

Critica la competencia, por no tener un sentido comunitario y si individualista.

Quinta carta: EL VÉRTIGO:

El vértigo, entendido como velocidad, el desenfreno, el ritmo acelerado, el pánico. El hombre viviendo en este ritmo se convierte en un ser autómata, pero tiene una esperanza, siempre puede salir de las crisis.

Hay que defenderse, no asfixiarse, no perder la libertad, ni los buenos pequeños momentos compartidos.

Epilogo: LA DECISIÓN Y LA MUERTE:

Sàbato hace referencia al valor de la vida, a dejar pasar el tiempo pero vivirlo plenamente, a sostenernos en los valores espirituales y sostiene que hay que ser fieles a nuestro destino.

Hay momentos que siente que es el momento final y después sucede que aparecen ciertas cosas que renuevan su esperanza y que no todo está perdido.

Marca la diferencia entre aceptar, que es respetar al otro y resignarse, que es un sentimiento cobarde.

Siente que la muerte está cerca de él pero la toma con comprensión y se alimenta de los buenos momentos y las buenas personas que pasaron por su vida.

Reseña: Claudia Vidal


AVISO LEGAL:

Los archivos de texto electrónico expuestos en esta página tienen por único objeto promover y difundir valores culturales y solidarios para la mayoría de la humanidad empobrecida. Millones de personas no podrían acceder de otra manera a este tesoro cultural que pertenece a toda la humanidad. Bajo ningún concepto persiguen fines lucrativos. Solo se colocan enlaces para acceder de manera libre y gratuita a los libros que en distintos blog, web, sitios y lugares de Internet han sido subidos. Si algún autor o compositor, representante legal o sus derechos habientes considera que la exposición de algún material en particular afecta sus derechos de autor, rogamos comunicárnoslo a fin de proceder a quitar el enlace. Para más información escribe a freyalamillo@gmail.com

......................EXPOSICIONES SOLIDARIAS...............................

Dime lo que lees y te diré quién eres», eso es verdad, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees.
François Mauriac

El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.
Marcel Prevost

El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.
Ruben Darío

La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer.
George Travelyan

Leyendo descubrimos nuestro mundo, nuestra historia y a nosotros mismos.
Daniel J. Boorstin

No interesa leer muchos libros, sino buenos libros.
Lucio Anneo Séneca

No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee.
Günter Grass

CANAL SOLIDARIDAD
Buscad leyendo y hallaréis meditando.
San Juan De La Cruz

Leed primero, los mejores libros, no sea que no tengáis la oportunidad de leerlos nunca.
Henry David Thoreau

Considero que la televisión es tan educativa... que cada vez que alguien pone en marcha el televisor salgo de la habitación y me instalo en otra para leer un libro.
Groucho Marx

¡Cuántas veces la lectura de un libro no ha sido la encrucijada que ha cambiado de curso la vida de una persona!
Henry David Thoreau

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FORO: PRESENTACION EL LIBRO

FORO en el INCE LA ROMANA de Maracay, a las 9:00 am . Conferencia: "EDUCACION Y TRABA

REUNION PREVIA, PARA ORGANIZAR VISITA DE ARGENTINOS

Expedición Pedagógica Argentina - Venezuela... Martes 22 de enero de 2013

FELICIDADES!!!!!.. LA 5° MUESTRA DE EPDCUE SOCIOPRODUCTIVO… fué todo un éxitoooooooooooooo...

Muestra del Aprender Viviendo de Escuelas de San Mateo, Municipio Bolívar, Aragua-Venezuela

TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR

… una vez más nuestro Niños, Niñas y Jóvenes, SON LOS PROTAGONISTAS… unido a la destacada creatividad de los Maestros, Maestras, Padres y Representantes… MUCHAS FELICIDADES, gracias a ustedes el PUEBLO DE SAN MATEO disfrutó hoy MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO DE 2013, un Carnaval Maravillosos…

PARA NOSOTROS INTEGRANTES DEL NCIR (NÚCLEO CENTRAL INTEGRADO DE REDES SOCIOCULTURALES), FUE UN HONOR COMPARTIR ESTOS GRATOS MOMENTOS EN EL TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR… MUCHAS GRACIAS

TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR

1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevalli "EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"

1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevall
"EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"
U.E.N. Alberto Carnevalli

Una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar, arribó en la capital aragüeña, en un acto presidido por las autoridades regionales, quienes recibieron el sable proveniente de Carabobo, estado en donde se encontraba, luego de haber recorrido Vargas y Falcón, en el marco de un recorrido que llevará el arma por todo el país con el objeto de llevar la premisa correspondiente al Bicentenario de la Independencia. “es un símbolo de unidad del pueblo, y de la lucha permanente por lograr la paz, la justicia y la independencia absoluta del país”.

Desde el 01 de noviembre de 2011 cada liceo público y privado del estado Aragua constituirá el Colectivo “Recorrido de la Espada de Bolívar” integrado por: Director (a), docentes de Ciencias Sociales, docentes de Lengua y voceros estudiantiles responsable curricular o de formación permanente, enlace de Redes Socioculturales.

1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevalli "EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"

Responsables

Responsables:
Profa: Dilcia Rodríguez
Prof. Antonio Landaeta

2do Coloquio como realizar un ensayo crítico:

2do Coloquio como realizar un ensayo crítico:

“EL ENSAYO COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN…”

En el Liceo "SAN MATEO"

EL ENSAYO CRÍTICO: planeación, textualización y revisión

Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc.

En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor. Es uno de los escritos en los que la perspectiva que adoptamos se muestra en el tono y el enfoque que le damos al tema que tratamos.

CARACTERÍSTICAS:

• Variedad temática.

• Brevedad.

• Estructura libre.

• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.

• Estilo cuidadoso y elegante.

• Amenidad en la exposición.

2do Coloquio como realizar un ensayo crítico: “EL ENSAYO COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN…”

"SOMOS" BALLET DE LA VICTORIA

hola compañeros... les presentó al Ballet de la Victoria, quienes por medio de su Directora, coreógrafa y entrañable amiga DELIA GIL, se presentaran el día 22 de Enero de 2013... en la Casa de la Diversidad, con la pieza "SOMOS", interpretada por banda de música urbana de Puerto Rico “Calle 13” ... para el deleite de los que asistirán al encuentro con los visitantes Argentinos https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=jBCdFBSdg2U#t=6s

Entradas populares