Noticias: Chile de pie por el derecho a la educación y contra el neoliberalismo educativo.
En el mes de septiembre Chile nos convocó a la reflexión de un modo ambivalente: por un lado, el recuerdo del 11 de Septiembre, que permanecerá grabado en la memoria de nuestro continente como uno de sus días más tristes; pero Chile también nos interpela por las inquietudes de su presente, por la heroica resistencia de sus jóvenes, que bajo singulares formas de organización, se han dispuesto a golpear el consenso neoliberal que inauguró la dictadura sangrienta.
Porque a pesar de todo, Chile sigue vivo y dispuesto a dar pelea, convocamos a esta charla-debate para discutir los límites del modelo educativo neoliberal, pero también, para animarnos a imaginar un proyecto alternativo para nuestros pueblos.
Panelistas: Daniela Poblete (Estudiante Chilena, Movimiento Exiliados por la Educación) y Atilio Borón (Director del PLED-CCC). Coordina: Pablo Imen (Secretarío de Investigación del CCC - ALTER).
Organiza: Secretaria de Investigaciones y Departamento de Educación del CCC.
Sala Meyer Dubrovsky [3º P] 19:00.
TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR
… una vez más nuestro Niños, Niñas y Jóvenes, SON LOS PROTAGONISTAS… unido a la destacada creatividad de los Maestros, Maestras, Padres y Representantes… MUCHAS FELICIDADES, gracias a ustedes el PUEBLO DE SAN MATEO disfrutó hoy MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO DE 2013, un Carnaval Maravillosos…
PARA NOSOTROS INTEGRANTES DEL NCIR (NÚCLEO CENTRAL INTEGRADO DE REDES SOCIOCULTURALES), FUE UN HONOR COMPARTIR ESTOS GRATOS MOMENTOS EN EL TERCER CARNAVAL PEDAGÓGICO DEL MUNICIPIO BOLÍVAR… MUCHAS GRACIAS
1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevalli "EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"
1° Coloquio realizado en la U.E.N. Alberto Carnevall
"EL SIGNIFICADO DE LA ESPADA DE BOLIVAR"
U.E.N. Alberto Carnevalli
Responsables
Responsables:
Profa: Dilcia Rodríguez
Prof. Antonio Landaeta
2do Coloquio como realizar un ensayo crítico:
2do Coloquio como realizar un ensayo crítico:
“EL ENSAYO COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN…”
En el Liceo "SAN MATEO"
EL ENSAYO CRÍTICO: planeación, textualización y revisión
Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc.
En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor. Es uno de los escritos en los que la perspectiva que adoptamos se muestra en el tono y el enfoque que le damos al tema que tratamos.
CARACTERÍSTICAS:
• Variedad temática.
• Brevedad.
• Estructura libre.
• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.
• Estilo cuidadoso y elegante.
• Amenidad en la exposición.
Entradas populares
-
La Transculturización Por: Álvaro VanEgas www.proyectos-saluda.org g Generalmente La transculturización consiste en los cambios que nuestr...
-
INTRODUCCIÓN ¡Feliz inicio del Año Escolar 2012 – 2013! A todas y todos los docentes, padres, madres, estudiantes y comuni...
-
PROYECTO DE LA COMISION BICENTENARIA DE ARAGUA PARA LA CONMEMORACION DE LAS BATALLAS DE SAN MATEO Y LA INMOLACION DE ANTON...
-
PROMOVER A LOS PADRES, REPRESENTANTES, LOS (AS) ESTUDIANTES Y COMUNIDAD EN GENERAL AL SANEAMIENTO AMBIENTAL EN PRO A LA RECUPERACIÓN DE E...
-
EPDCUE Espacio Permanente: LA VI JORNADA DE EVALUACION DE REDES SOCIOCULTURAL... : LA COORDINACIÓN ESTADAL DE REDES SOCIOCULTURALES DE LA Z...
No hay comentarios:
Publicar un comentario