
Según el Programa Mundial de Alimentos (WFP), la FAO y ECOSOC 2007. El hambre mata más personas que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas; 925 millones de personas padecen de hambre ahora mismo (eso es alrededor del 13,5 % de la población mundial); alrededor del 60 % de las personas con hambre en el mundo son mujeres; El 98 % de las personas con hambre en el mundo viven en países en desarrollo. En Asia y el Pacífico se encuentra la mitad de la población total del planeta y un tercio de las personas que sufren de hambre en todo el mundo; El 65 % de las personas con hambre en el mundo viven en sólo siete países: India, China, la República Democrática del Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía.
Según UNICEF, OMS (Organización Mundial de la Salud), la Unidad de Alimentación Escolar del PMA y el Comité Permanente de Nutrición de las Naciones Unidad. Más del 70 por ciento de los 146 millones de niños menores de cinco años con bajo peso en el mundo viven en sólo 10 países, de los cuales más del la mitad están ubicados solamente en Asia del Sur; cada año mueren unos 10,9 millones de niños menores de cinco años en los países en desarrollo. La desnutrición y las enfermedades relacionadas con el hambre son la causa del 60 por ciento de las muertes. Se estima que el costo de la desnutrición para el desarrollo económico nacional es de 20-30 mil millones de dólares por año (2006); en los países en desarrollo, uno de cada cuatro niños - casi 146 millones - tienen bajo peso.
Se estima que unas 684,000 muertes de niños podrían prevenirse con un mayor acceso a la vitamina A y el zinc; la desnutrición contribuye con el 53 por ciento de las 9,7 millones de muertes al año de niños menores de cinco años en países en desarrollo; cada año un millón de niños muere por falta de vitamina A; La deficiencia de hierro es la forma de desnutrición más común en todo el mundo, afectando a casi 2 mil millones de personas. Al erradicar la deficiencia de hierro se pueden mejorar los niveles nacionales de productividad hasta en un 20 por ciento; la deficiencia de hierro está minando el desarrollo mental de entre un 40-60 por ciento de los niños en los países en desarrollo; la deficiencia de vitamina A afecta a aproximadamente el 25 por ciento los niños en edad pre-escolar de los países en desarrollo. Esta deficiencia está relacionada con la ceguera, la vulnerabilidad a enfermedades y a mayores tasas de mortalidad, esto lleva a la muerte a cerca de 1,3 millones de niños cada año; la falta de yodo es la principal causa de retardo mental y daño cerebral, 1,9 mil millones de personas en el mundo están en riesgo de sufrir deficiencia de yodo, algo que puede prevenirse fácilmente con solo adicionar yodo a la sal.
Según el informe Global sobre la Epidemia del SIDA realizado por ONU/SIDA y el PMA. En los países más afectados, el VIH redujo la esperanza de vida en más de 20 años, desaceleró el crecimiento económico, y aumentó la pobreza en los hogares; solamente en el África subsahariana, la epidemia ha dejado huérfanos a casi 12 millones de niños menores de 18 años; Se estima que solo cuesta 70 centavos de dólar al día brindarle apoyo nutricional a una persona portadora del VIH y a sus familiares; la asistencia a niños huérfanos y vulnerables se estima en 31 centavos de dólar al día.
Lo más reciente que se conoce, es que más de 11 millones de personas en el Cuerno de África necesitan ayuda alimentaria debido a la sequía. Según la ONU, en dos Regiones de Somalia: el sur de Bakool y Bajo Shabelle, casi la mitad de la población somalí - 3,7 millones de personas - están ahora en crisis, de los cuales unos 2,8 millones de personas se encuentran en el sur.
Al mismo tiempo de la miseria, el senado de los Estados Unidos de Norteamérica, aprueba para el 2011 la rimbombante suma de 750 mil millones de dólares, esto, para mantener las guerras que tienen regadas por todo el mundo y ver como echan a andar - a través de la muerte - su economía profundamente estancada. En Gran Bretaña - donde recientemente se justificaron recortes por alrededor de unos 120.000 millones de dólares por los próximos cuatro años, argumentando que "…nuestro estilo de vida va a tener que cambiar" - ronda los 300 mil millones de dólares en gasto militar para el 2011. Francia por su parte, aprobó en julio del 2009 un programa de proyección militar hasta el 2014, por un importe total de 180 mil millones de euros, esto, con incrementos posteriores hasta alcanzar los 337.000 millones de euros.
Según Forbes, la fortuna del mexicano Carlos Slim supera los 74 mil millones de dólares; Bill Gates - fundador de Microsoft - acumula por su parte una fortuna cercana a los 56 mil millones de dólares; el inversionista del fondo “Berkshire Hathaway”, Warren Buffett mantiene en su haber 50 mil millones de dólares; mientras que Bernard Arnault posee alrededor de 41 mil millones de dólares. La enfermiza lista, está compuesta por más de 1.114 puestos. Sin lugar a dudas, parte de su fortuna estará en el sudor del obrero que maquina y carga, del campesino que trabaja la tierra para darle de comer, de los deudores bancarios que soportan el ciclo económico perverso del capital, entre muchos tantos otros protagonistas; por supuesto y sobre todo, la mayor parte en la espalda de los países más pobres, los más expuestos a la explotación, ellos, nosotros, los que cargan y cargamos en nuestros lomo, la fortuna del patrón.
Lo más triste, sin duda, lo que más enerva los sentidos y los nervios, lo que indigna, y se constituye como una bofetada a la decencia lógica, es que existan seres vivos con una justificación para el sistema a la orden del día. Yo prefiero seguir la palabra de Bertold, esperando que las revoluciones se produzcan en medio de este inmenso callejón sin salida. Y si, es hasta la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario